Los sueños siempre nos transportaran a un mundo irreal donde no hay ningún límite o regla que nos pueda impedir hacer o ver algo. Sin embargo, con el paso de los años siempre han existido especialistas que se encarguen e interesen en estudiarlos, entenderlos e interpretarlos de una u otra forma ya que es algo que se presenta desde la existencia de la humanidad.
Han desarrollado cierta curiosidad o hechos destacados que en ciertas personas se acentúan más que en otras, pero sin restarle ese aspecto interesante que tienen. Son cosas sorprendentes con las que quizás te identifiques o incluso que creías eran normales en ti y no lo son. Ahora podrás conocer estos hechos curiosos referentes al sueño que quizás no sabías que existían.
Contenidos:
¿Por qué olvidamos lo que soñamos?
El porque de olvidar los sueños: Estos se encuentran asociados generalmente con el trabajo que el subconsciente tiene de ayudarnos a resolver problemas o mostrarnos deseos reprimidos que tenemos, esto lo estudia bien el padre del psicoanálisis Sigmund Freud. Sin embargo, muchos de estos sueños al día siguiente se hace casi imposible poder recordar. Especialistas aseguran que es porque la memoria está ocupada en representar a través de imágenes recopiladas durante el día cientos de cosas y no consigue almacenarlo de la forma adecuada para poder recordarlo.
Por otra parte, durante la noche llegamos a tener ciclos de sueños que se dividen en 4 fases distintas donde se reciben distintas ondas sensoriales y el sueño puede volverse más profundo en las últimas etapas en comparación a las dos primeras. Generalmente, luego de estudios, se comprobó que al final de cada siglo logramos despertar teniendo 4 o 5 períodos de sueños cortos. La realidad es que si terminamos de despertar a alguien en ese momento quizás recuerde lo que soñó pero si se le deja siga durmiendo, al finalizar su jornada de descanso, no recordara que soñaba a menos que se lo proponga ya que los sueños no son almacenados por la memoria.
Esto ocurre en casi la totalidad de la población, es normal que olvidemos los sueños porque nuestra mente los elimina luego 5 minutos de despertar, mientras que al pasar los 10 minutos ya un 90% de los sueños se habrán ido de nuestra memoria.
Rostros conocidos o desconocidos
En nuestros sueños la lógica es desafiada así como cualquier límite que pueda tenerse es quebrado. Logramos tener sueños que son un poco menos fantasiosos donde podemos encontrarnos con personas o hacer distintas actividades dentro de lo que podría ser normal. Muchas veces en nuestros sueños podemos observar personas y rostros que en ocasiones son conocidos como también pueden ser desconocidos.
Como se ha mencionado, en los sueños siempre se presentan imágenes y acciones según la recopilación de información que tenga el cerebro durante el día o durante un tiempo determinado por lo que puede aparecerse un rostro que quizás creamos desconocido pero la realidad es otra. Estos rostros desconocidos muchas veces los hemos visto al menos una vez en nuestra vida ya sea que hayamos entablado una conversación con ellos o simplemente nos los hemos cruzado en la calle.
El cerebro tiene la capacidad para crear o inventar un rostro que jamás hemos visto, de igual forma, es altamente posible que se trate de rostros a los que no les prestamos atención al estar en la calle o lugar. Recuerda que estas no son del todo desconocidas y siempre tienen un tipo de relación con nosotros y por lo tanto podemos ver sus ojos, expresiones, boca, dentro de los sueños.
En distintas ocasiones estos sueños con presencia de rostros desconocidos nos dejan mensajes que el subconsciente nos quiere transmitir y así poder conectarse con el mundo real. En cambio, con personas extrañas llegamos a compartir sensaciones y emociones profundas que son un fiel reflejo de los deseos o pulsaciones que nuestro cerebro quiere expresar.
Distintos sueños durante la noche
Al dormir tenemos distintos ciclos de sueños, generalmente son 4 y cada uno dura entre 90 y 120 minutos. En cada uno de estos al llegar a la etapa más profunda llamada REM, se tiene un sueño, lo que quiere decir que todos tenemos entre 4 y 6 sueños cortos durante las 8 horas recomendadas para dormir.
Como antes se mencionó, no todos pueden ser recordados con facilidad ya que nuestra memoria no almacena cada uno de estos sueños. Para recordar los sueños se recomienda que al despertar cerremos de nuevos los ojos de manera lenta e intentemos recordar que fue lo que soñamos y al tener cierto elemento o pistas sobre lo que soñamos abrir los ojos y sentarse lentamente para intentar recuperar información del sueño y así poder interpretarlo.
Otras personas cuentan con libretas de sueños donde anotamos de manera diaria todo lo que recordemos sobre los sueños, de esta manera podremos interpretar cuál es su significado y así poder entenderlos con mucha más facilidad. Los sueños recurrentes ayudan mucho en este punto ya que siempre intentan enviarnos un tipo de señal emitida por el subconsciente.
Un viaje de sensaciones en cada sueño
Muchas veces nuestros sentidos y percepciones sensoriales se ven modificados durante el sueño ya que al tener una pesadilla o sueños donde nuestras emociones se exaltan al despertar seguimos teniendo esta sensación. La explicación es porque tiende a ser común que la realidad y lo imaginario del sueño logre mezclarse haciéndonos experimentar sensaciones similares a las que tenemos dentro del sueño
Por otra parte, el ambiente donde estemos dormidos va a influir directamente en el sueño, muchas veces soñamos que comemos algo delicioso y la realidad es que mientras dormimos alguien cocina y el olor de la comida acondiciona nuestro sueño. De igual forma sucede con el despertado ya que el sonido que emite entra en el sueño como un tipo de estímulo sonoro que lo modifica hasta despertarnos.
El sueño induce al conocimiento
Al estar dormido nuestro cerebro sigue trabajando pero de una manera distinta, durante este tiempo de descanso logra recopilar la información del día y procesarla en forma de sueños, de esta forma nuestro subconsciente se comunica con nosotros a través de señales para intentarnos ayudar con nuestros problemas.
El cerebro intenta resolver los problemas cotidianos que tengamos y es a través de la interpretación de cada sueño que tengamos que podamos entender lo que nos quieren decir. Estos sueños pueden ayudarnos a la hora de estar adquiriendo determinado tipo de conocimiento o una habilidad nueva. Es realmente importante aprender a entender estos mensajes que no transmite el subconsciente con los sueños y así llevarlos a nuestra vida diaria para poder resolver distintas situaciones.
Nuestra mente claramente sigue activa y de manera mayor mientras dormimos, mucho más que al estar despierto, esto debido a que al estar dormidos nuestro cuerpo descansa y el cerebro y la mente se enfoca en resolver nuestros problemas. Su enfoque y concentración aumenta y aprende a salir de las distintas situaciones que tenemos en nuestra vida cotidiana por eso siempre es recomendado dormir unas 8 horas al día ya que estas son las suficientes para recuperar nuestra energía.