Todo dueño de mascotas al menos una vez ha tenido esa pregunta: ¿los animales sueñan? ¿mi mascota sueña? ¿con qué soñará? ¿soñará conmigo? Sí, somos culpables de haberlo hecho también. Y es que este interrogante más allá de ser relativo, indicaría si nuestras mascotas descansan de manera óptima, y es que muchos hemos visto a nuestros compañeros animales moverse o incluso emitir sonidos durante sus horas de descanso, lo que podría indicar que sí sueñan. Durante siglos esta incógnita intentó ser develada.
En el año 343 a.C el filósofo mundialmente conocido Aristóteles escribió un tratado titulado «Historia de los animales«, donde afirmó que las mascotas “aparentaban soñar”, y quizás tenía razón. Años despues de la publicación de este escrito, diferentes estudios han intentado llegar a la respuesta final: ¿sueñan o no? ¿Qué sueñan los animales si es que lo hacen?
A lo largo de varios experimentos, donde a una serie de gatos se les motivó a moverse durante el sueño, eliminando la zona cerebral encargada de mantener al gato calmado mientras descansa, estos gatos aún dormidos levantaban la cabeza viendo a un objeto invisible, parecían acechar presas e incluso pelearon solos. Lo que parecía indicar que veían imágenes durante el descanso.
Fuentes de National Geographic aseguran que varias especies como los gatos y los perros presentan movimientos oculares y musculares durante las horas de sueño, por lo que es seguro que estos sueñen. Mientras que otras especies tales como perezosos y ballenas no registran movimientos oculares o cerebrales durante su descanso aunque esto no quita que puedan soñar al dormir.
Contenidos:
Sueños relacionados con animales, interpretaciones, análisis y sus significados:
¿Con qué podrían soñar?
Muchos dueños dicen haber visto a sus mascotas moverse o incluso ladrar o maullar durante el descanso, lo que parece ser un indicativo de que estos ven al menos imágenes, y tal vez, a nosotros. Ya que nuestras mascotas pasan una gran parte de su tiempo con nosotros, lo más probable es los dueños y familia aparezcan en sus sueños, con lo que hicimos juntos durante el día, con actividades como explorar en la naturaleza, o simplemente, con nosotros.
Puesto que para ellos, al ver a sus dueños producen una liberación de oxitocina (la hormona que liberamos al estar enamorados), por lo que sería lógico pensar que también sueñan con nosotros, sintiendo lo mismo que cuando estamos enamorados de alguien.
Después de la realización de varios estudios de campo donde se involucraron ratas de laboratorio, donde se les presentaba un alimento dentro de un laberinto, estos roedores a la hora de descansar mantenían ciertas células cerebrales activas, donde en el sueño armaban un camino para salir del laberinto y así llegar a la comida. Todo esto, mientras descansan. Así que puede decirse, que sueñan un camino a su recompensa.
¿Cómo es el ciclo de sueño de nuestras mascotas?
Estudios realizados en la Universidad de Harvard llegaron a la conclusión de que, ya que estas especies cumplen con ciclos de sueño parecidos a los de la especie humana, es probable que nuestras mascotas vean imágenes durante su descanso. Añadiendo a esto el movimiento ocular, muscular, la actividad cerebral de estos durante el descanso, es casi una realidad que nuestros queridos amigos sueñan.