Los ciclos del sueño: Lento (NO REM) y rápido (REM)

Las etapas o ciclos del sueño son tiempos y procesos fisiológicos que transcurren al momento de dormir en todos los individuos. Cada una de estas fases de los sueños al dormir, tiene características destacadas, únicas y relevantes que explayamos en este articulo.

En adultos mayores se recomienda dormir alrededor de 8 horas al día, estas serían suficiente para recuperar la energía agotada durante el día para poder despertar totalmente descansado y fresco corporalmente. Es recomendable estar pendiente de la hora a la que te tengas que levantar al día siguiente debido a que al saber esto podrás calcular las 8 horas en retroceso y tener un horario estimado y recomendable para acostarte dado que muchas veces terminamos despertando en un punto nada recomendable durante el ciclo del sueño.

Los ciclos del sueño: Especificaciones y tiempos.

El cerebro se encarga de trabajar durante el sueño por medio de ondas cerebrales que son más o menos intensas. Esta intensidad dependerá de el tiempo de sueño que se tenga o el de vigilia en distinto casos. De igual forma, los impulsos eléctricos durante el sueño siempre variarán dependiendo las distintas fases en las que se encuentren.

¿Qué es el ciclo del sueño y en que consisten las diferentes etapas y fases que transcurren al dormir?

Al dormir atravesamos 5 etapas del sueño, desde la 1 a la 4 y una última llamada REM o movimientos rápidos de ojos. Estas etapas en conjunto duran entre 90 y 120 minutos, lo que equivale a un aproximado de las 8 horas normales. A lo largo de la noche estas etapas se repiten unas 4 o 5 veces durante la noche.

En cada ciclo las etapas progresa de la etapa 1 hasta REM para luego volver a comenzar el ciclo. El REM en los primeros ciclos representa sueños relativamente cortos y largos periodos de sueño profundo. Aunque cuando es más tarde los sueños REM tienden a alargarse y el tiempo profundo llega a ser muy corto.

Las etapas dentro de cada ciclo del sueño

  • Etapa 1: En esta parte del sueño este suele ser un poco más liviano donde nos despertamos con mucha más facilidad. La sensación de caer al vacío es experimentada por muchas personas en esta etapa con contracciones musculares repentinas. Los ojos pueden moverse de manera lenta al igual que la velocidad de la actividad muscular. Se puede estar al tanto de lo que ocurre a nuestro alrededor por lo que muchas veces creemos seguir despiertos.
  • Etapa 2: Las ondas cerebrales en esta etapa son un poco más lentas con un solo estallido de ondas cerebrales rápido. Los ojos logran detenerse para hacer el sueño un poco más profundo, reduciendo el tono muscular casi en su totalidad.
  • Etapa 3: Esta etapa se caracteriza por tener ondas realmente lentas, las cuales tienen el nombre de ondas delta. Estas logran intercalarse con ondas mucho más pequeñas y rápidas en su espacio. Generalmente es en esta etapa donde logramos descansar a plenitud,  por ello al despertarnos en ella nos sentimos confusos. Es en esta etapa donde ocurren generalmente los trastornos de sueño como sonambulismo, terror nocturno y mojar la cama.
  • Etapa 4: Solo durante esta etapa se producen ondas delta, es de sueño profundo al igual que la etapa 3. En esta fase es difícil despertar a un individuo, es por ello que a veces es complicado despertarse para madrugar. Durante este particular tipo de sueño profundo normal escasean los movimientos oculares al igual que todo tipo de actividad muscular. El sueño profundo nos hace descansar de forma física y psíquica, durante esta etapa dentro del ciclo, es habitual que se presenten imágenes de sueños pero no un sueño bien establecido como historias.

Etapa REM: Los movimientos oculares son veloces y la actividad muscular de los miembros es nula y se paraliza por periodos cortos. La respiración tiende a ser un poco más rápida, superficial e irregular en esta etapa de finalización del ciclo. Se pierde la capacidad de regular la temperatura de forma natural, la presión arterial sube al igual que el ritmo cardíaco.

Durante la fase REM (rapid eye movement) se pueden tener sueños en forma de complejas y completas historias que al despertar podemos recordar con mayor facilidad. Se puede decir que casi todas las personas experimentan esta etapa REM entre unas 3 y 5 veces por noche. Los especialistas indican que el mejor momento para despertar es al finalizar la etapa REM o al comienzo de la primera. En cambio, no es nada conveniente despertar durante las etapas 3 y 4.

Ver interpretación en YouTube

Si lo prefieres, puede ver la interpretación de este sueño y muchos más en nuestro canal de YouTube.

Sueños relacionados

Las diferencias entre sueños según la edad

Profesionales académicos, mediante estudios de los sueños sobre bebes, niños, adolescentes, adultos y ancianos, han determinado las distintas modalidades de sueños que pueden existir según las edades. Gracias a la…

La oniromancia y su interesante mundo

Oniromancia u onirocricia son términos a poco conocidos por la mayoría de las personas personas hoy en día a menos que tengan conocimientos sobre la psicología, interpretación y análisis de…

Los 10 sueños más comunes y sus significados

Los sueños más comunes, frecuentes y populares, no distinguen; clase social, cultura, género, lugar de origen, ni filosofía de vida ¿Por qué? Porque pese a que cada ser humano, sea…

Tu sueño es importante para nosotros, dejá un comentario mencionando que soñaste…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

keyboard_arrow_up