¿Cuánta importancia y beneficios tienen el dormir bien?

Desde que nacemos muchas veces nuestros padres al no lograr dormirnos o estar en épocas de hiperactividad nos mencionan que debemos dormir bien. Sin embargo, no les prestamos atención y terminamos desarrollando malos hábitos al dormir e incluso llegamos a sufrir de algún trastorno del sueño. Entonces, ¿Cuál es la importancia que tiene? ¿Qué beneficios nos da dormir bien?

Es recomendable dormir unas 8 horas al día porque de esta forma nuestra energía se podrá recuperar y de igual forma nuestras células podrán regenerarse y oxigenarse de forma adecuada. Pero esta no es la única razón por la que es necesario dormir bien o al menos dormir las horas necesarias al día. Esta acción es sumamente fundamental en el desarrollo de las distintas etapas de nuestra vida.

De igual forma, si nuestro estilo de vida tiende a ser agitado es recomendable que en espacios de tiempo durante el día tengamos una siesta para recuperar un poco de energía. Con estos pequeños descansos de una o dos horas podremos recobrar un poco de fuerza para mantenernos activos una jornada más.

La importancia real para la salud de un buen descanso

El sueño tienes distintas etapas o ciclos y cada una es tan fundamental como la otra para un buen descanso. En unas se puede encontrar el sueño más profundo que en otras pero sin duda el repetir estos ciclos adecuadamente unas 3 o 4 veces durante 8 horas convertirán de tu descanso el mejor y el más adecuado para tu salud.

Para los niños, dormir adecuadamente las 8 horas hacen que los tejidos del cuerpo puedan expandirse y separarse como proceso natural evolutivo y así darle paso a su crecimiento. Con eso, su bienestar es favorecido además de tener una energía totalmente renovada en todo el cuerpo al descansar.

Como ya se hizo mención, al descansar la piel se relaja y sus células pueden regenerarse y oxigenarse con una facilidad mucho mayor. El peso es otro de los factores favorecidos gracias a un buen descanso ya que al dormir lo recomendado se produce en mayores cantidades la hormona de la Ghrelina la cual ayuda aumentar el apetito, en cambio al no dormir como se debe tendemos a acumular con más facilidad las grasas corporales.

Es realmente riesgoso no conciliar el sueño correctamente ya que el no dormir produce en nuestro organismo que la presión arterial aumente lo que nos impulsa a sufrir de hipertensión. De igual forma se produce mucho más Cortisol y así llegar a padecer de diabetes.

Lo que muchas personas no entienden es que con un correcto descanso nuestra actividad intelectual mejorará ya que el cerebro necesita un descanso aunque este no duerme nunca pero si baja su capacidad de trabajo. Es mucha la información que recopila durante el día y necesitamos darle un poco de descanso durante unas horas. De lo contrario la actividad psicomotriz tendrá problemas al ejecutarse correctamente por lo que en nuestras actividades diarias se notara la gran diferencia.

De aquí parte la importancia que tiene el sueño y un buen descanso durante la noche. La energía y motivación podrá estar en óptimas condiciones para que sigas desempeñado tus actividades diarias de la mejor manera posible. Además, reduces riesgos de padecer ciertos trastornos de sueño que existen.

El descanso es fundamental en los adultos mayores

Cuando se llega a una edad adulta mayor, el cuerpo va perdiendo distintas facultades entre las que destaca el sueño. Por lo general, los ancianos tienden a pasar muchas más horas en la cama por la presencia del cansancio, pesadez o enfermedad que los obligue a estar en la cama. Sin embargo, al estar más tiempo en la cama sus ciclos de sueño cambian y terminan con sueños o jornadas de descanso en periodos cortos que no son nada recomendables para ellos.

Es claro que el sueño en un niño de 8 años no es el mismo que en una persona de 60 puesto que estos últimos terminan teniendo estilos de vida diferente. Las personas que tienen que ingerir medicamentos en la noche sufren con cambios en su reloj biológico y más cuando estos fármacos tienden a tomarse durante un tiempo prolongado o tengan componentes que afecten el sueño.

Es importante crear un hábito de descanso en los ancianos para que su sueño vuelva a estabilizarse, dormir todos los días a la misma hora es uno de los más recomendado para el organismo se acostumbre a hacerlo por sí solo. Por otro lado, si generalmente se hacen actividades sobre la cama deben erradicarse de manera que se pueda asociarla sólo y exclusivamente con el sueño y la acción de dormir.

Dormir más de la cuenta o más de las 8 horas ¿Es malo?

Con lo antes mencionado ya sabemos porque es mucho más recomendado dormir unas 7 u 8 horas durante el día ya que nuestro sistema se recuperara efectivamente. Sin embargo, en contraparte existen personas que duermen mucho más de lo normal sobrepasando las 8 horas recomendadas por la organización mundial de la salud. ¿Es realmente malo dormir de más? ¿Podría ser alguna enfermedad? Esas son las preguntas que quizás se preguntan muchos al intentar entender que dormir poco no es saludable y que esté sobrepasando sus horas de descanso.

El descansar poco durante días puede causar que el resto de la semana o después de un tiempo prolongado comencemos a tener sueño sin poder controlarlo. Eso nos llevaría a quedarnos dormidos en lugares que no deseamos e incluso en momentos donde nuestra vida correría riesgo. El sueño en exceso puede perjudicar tanto como lo hace el dormir poco durante el día.

Existen enfermedades y trastornos de sueño que inducen a una persona a dormir mucho más de lo normal durante el día, la apnea de sueño es una de los factores que aumenta las horas de dormir al igual que cuadros depresivos.

Es notorio que nuestra salud no está bien si dormimos poco o dormimos de más, en este caso la mala alimentación, falta de ejercicio o hábitos nocturnos nos harán tener un descontrol notorio a la hora de dormir por lo que nos sentimos cansados más de la cuenta. Incluso, muchas personas carecen de la última etapa del ciclo del sueño llamada REM en la cual el sueño es mucho más profundo, debido a ello se logra descansar menos y sentir mucho más cansancio.

Un estudio realizado por el Nurses’ Healthy Study entre los 1986 y 2000 llegó a la conclusión que las personas que duermen más de 9 horas tienden a tener una edad cognitiva más envejecida por unos dos años. De igual forma, también se tienen consecuencias con presencia de problemas en la concentración, la memoria e incluso la resolución de problemas.

Las células por su parte llegan a tener una respuesta menor y dejan de captar en cantidades normales la glucosa induciendo a padecer diabetes. En cambio, estudios de la universidad de Cambridge arrojaron que casi en un 50% se tienen probabilidades de sufrir un ictus o infarto cerebral en las personas que duermen más de lo recomendado, al igual que estar asociado a la obesidad ya que no quemamos calorías de forma normal y se acumulan grasas en el cuerpo.

Siempre será importante tener un descanso adecuado

Gracias a la recuperación diaria durante las 7 u 8 horas de descanso nuestra calidad de vida tendrá grandes beneficios, debido a que nuestra respuesta cognitiva y la recuperación de la energía será la adecuada. Dejar que los ciclos del sueño cumplan su trabajo de la manera correcta hará en nuestras hormonas y neurotransmisores que se recuperen adecuadamente y trabajen de la manera correcta al siguiente día.

Si se tiene una alteración del sueño por la noche, es importante tener una pequeña siesta que le dé un descanso extra al cuerpo y así pueda terminar con la jornada del día restante. En dado caso de que nuestro sueño se vea afectado ya sea durmiendo poco o más de la cuenta no está de más la visita a un especialista y evitar un molesto trastorno de sueño.

Ver interpretación en YouTube

Si lo prefieres, puede ver la interpretación de este sueño y muchos más en nuestro canal de YouTube.

Sueños relacionados

La oniromancia y su interesante mundo

Oniromancia u onirocricia son términos a poco conocidos por la mayoría de las personas personas hoy en día a menos que tengan conocimientos sobre la psicología, interpretación y análisis de…

Las diferencias entre sueños según la edad

Profesionales académicos, mediante estudios de los sueños sobre bebes, niños, adolescentes, adultos y ancianos, han determinado las distintas modalidades de sueños que pueden existir según las edades. Gracias a la…

Tu sueño es importante para nosotros, dejá un comentario mencionando que soñaste…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

keyboard_arrow_up