Las pesadillas o terrores nocturnos: ¿Qué son y por qué las tenemos?

Las pesadilla se definen como un ensueño que causa una fuerte carga emocional para quien la tiene, como miedo o terror extremo, que puede acarrear episodios ansiosos, depresivos y una profunda tristeza a raíz del contenido del mismo. Todos en determinado momento de nuestras vidas hemos tenido varias pesadillas, sueños extraños y aterradores que nos dejan una sensación de miedo o ansiedad al despertar por su contenido que puede derivar entre lo realista hasta lo extraordinario.

Sea cual sea el contenido de las pesadillas, claramente nos dejan una sensación de terror que nos dura todo el día y para muchas personas son razón suficiente para preocuparse de manera excesiva acerca del contenido de ellas. El tener pesadillas frecuentes debe ser una razón para ir a un psicólogo, puesto que puede ser el indicio de una enfermedad mental.

Según estudios realizados, al menos el 4% de la población adulta mundial experimenta una pesadilla cada 3 meses. Las pesadillas esporádicas son una respuesta orgánica al estrés o a la preocupación de la vida diaria. Aunque no se dan con tanta frecuencia, el hecho de tenerlas de manera demasiado seguido podría ser un signo de enfermedad psiquiátrica debido a su contenido perturbador. Un estudio publicado en la revista Sleep afirma que la genética, la fatiga y la falta de satisfacción personal son factores que influyen en la frecuencia con la que las pesadillas se presentan.

Las pesadillas tienen lugar en la fase de sueño REM o fase de movimiento ocular rápido, que se da casi al final del ciclo del sueño, por que en esta etapa el sueño es más profundo y estos son mucho más intensos por lo que podemos recordarlos con facilidad. Generalmente tienen mayor lugar durante la adolescencia, debido a los cambios hormonales y problemas que se presentan durante esta etapa.

¿Por qué se dan las pesadillas y cuales son sus causas?

Las pesadillas no tienen una explicación fija por la cual se suelen presentan ocasionalmente en todas las personas. La ansiedad, el estrés y la ingesta de drogas pueden ser posibles causas fisiológicas determinantes de las pesadillas. Comer inmediatamente antes de dormir aumenta la actividad cerebral y el metabolismo dentro del cuerpo, por lo que puede ser una causa relevante dentro de la generación de estos sueños de terror.

Dentro de la teoría psicoanalítica, se trata a los malos sueños como un conflicto frustrado no resuelto dentro de la vida de la persona, que sale a la luz a través de estas. Según esta teoría, son manifestaciones del inconsciente con imágenes que nos generen miedo o angustia.

La importancia de conocer la parálisis del sueño

Adicionalmente pueden definirse como una forma de liberar el estrés diario. Razones más frecuentes para tenerlas son ver películas o libros que nos generen gran miedo o una situación de estrés alta, que nos haga llevar esas imágenes mientras dormimos, también, el uso de drogas puede generar pesadillas con mayor frecuencia.

Las pesadillas en los niños

Las pesadillas en los niños son mucho menos comunes que con los adultos. Tener una pesadilla a esta edad puede ser una consecuencia directa de sentimientos de inferioridad, inseguridad, miedos externos y ansiedad acumulada por su entorno.

Los terrores nocturnos durante esta etapa también podrían surgir por enfermedades crónicas, programas o películas violentas o de terror, e incluso por peleas constantes en su entorno o entre sus padres lo que genera una sensación de miedo intenso en los niños, al ver que su entorno se pone tenso.

¿Cómo se puede evitar tener pesadillas?

Las pesadillas son un reflejo de nuestras emociones y como vemos los momentos de estrés, por lo que no podemos evitarlas del todo. Siempre estarán, aunque con más tiempo de no tenerlas entre ellas. Existen varias técnicas para tenerlas bajo control, como por ejemplo seguir un ciclo de sueño óptimo y evitar tener siestas durante el día para dormir en ciclos completos durante la noche.

Tener hábitos tales como dejar una luz encendida, la puerta abierta o dormir abrazando algo puede generar un ambiente de seguridad en el que se descansará tranquilamente.

Las 10 pesadillas más comunes y sus significados

Unas de las pesadillas más comunes registradas entre los participantes de una investigación hecha por Sigmund Freud a sus pacientes era no poder escapar de algo y estar totalmente inmovilizados en el medio, caer al vacío, ser perseguido por algo o alguien (generalmente, estas las tienen con más frecuentes las que tienen algún tipo de fobia a algún animal), y por supuesto, perder a algún ser querido.

Hablar acerca de terrores nocturnos, que se tienen con frecuencia dentro de la terapia psicoanalítica, era un paso para lograr la solución puesto que al hablar sobre ellas, se abría un proceso de curación y se va aliviando el dolor que estos generan.

Este tipo de pesadillas afectan ya que su contenido es realista, inclusive podría tomarse como un sueño premonitorio. Esa sensación de ver algo en mis sueños que puede pasar, es lo que genera el estado de stress y terror que causan las pesadillas.

Ver interpretación en YouTube

Si lo prefieres, puede ver la interpretación de este sueño y muchos más en nuestro canal de YouTube.

Sueños relacionados

¿Es cierto que sueñan los animales?

Todo dueño de mascotas al menos una vez ha tenido esa pregunta: ¿los animales sueñan? ¿mi mascota sueña? ¿con qué soñará? ¿soñará conmigo? Sí, somos culpables de haberlo hecho también.…

La oniromancia y su interesante mundo

Oniromancia u onirocricia son términos a poco conocidos por la mayoría de las personas personas hoy en día a menos que tengan conocimientos sobre la psicología, interpretación y análisis de…

Tu sueño es importante para nosotros, dejá un comentario mencionando que soñaste…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

keyboard_arrow_up